sábado, 19 de junio de 2010

MORINHA OLEIFERA: Propiedades


Moringa oleifera es un árbol al que se le atribuyen muchos beneficios para las personas. Se trata de un árbol que, al parecer, posee múltiples propiedades

Moringa Oleifera tiene múltiples usos, por lo que implica un fuerte potencial de comercialización para diferentes aplicaciones. Pueden comerse sus hojos, sus flores, sus frutos, su corteza y sus raíces. Sus múltiples propiedadea han sido confirmadas tras largos años de investigaciones y de experimentos en diferentes países africanos, asiáticos y panameños. El aceite de moringa tiene un valor particularmente notable por su elevado precio en los mercados europeos y americanos.

Las propiedades floculantes y antibacterianas del polvo de semillas de Moringa Oleifera pueden, además, resolver el problema de salubridad de agua potable y el saneamiento de las aguas residuales.

Las semillas son fáciles de recoger en jardines en los que se encuentra el moringa con frecuencia. Generalmente, se utilizan sus hojas para hacer una salsa conocida como “Mboum”. Por lo tanto, moringa oleifera tiene una doble ventaja: el hecho de ser ya conocida y de producir semillas a un coste menor.

Muy nutritivos, las hojas y los tallos del Moringa son un complemento proteico muy beneficioso, también, para la alimentación de los animales.

Además, los otros cultivos asociados aprovechan el terreno, la sombra y la protección contra el viento que les proporciona el moringa oleifera. Por otra parte, moringa oleifera beneficia al suelo proque participa en la recreación del humus y de la biodiversidad.

Recordemos también que mucha gente consume moringa oleifera porque brinda alivio en problemas de diabetes, a madres lactantes y a niños que padecen desnutrición.

DERAME DE PETROLEO ..UNA AMENAZA PARA LA FAUNA MARINA

No hace falta ser un experto en medio ambiente para saber que una marea negra causa graves destrozos en el medio ambiente. Las manchas de petróleo en las playas, las aves teñidas de negro y la indignación de la gente afectada por el vertido nos muestran la "cara oscura" de este desastre medioambiental.
Los daños que se producen en este tipo de catástrofes medioambientales dependen no sólo del tipo de hidrocarburo que se vierte, si no también del lugar y las condiciones en las que se produce el accidente.
En estos desastres las corrientes y los vientos juegan un papel especial, porque dependiendo de ellos el vertido ocupará más o menos superficie, es decir, se verá afectada la velocidad de avance de la marea negra. En el caso del Prestige, las malas condiciones, además de la cantidad de fuel derramado, han hecho que se convierta en la marea negra que más kilómetros de costa ha contaminado.
Daños a la vida marina
Cuando se produce el vertido, el hidrocarburo forma una mancha negra, una lámina que flota sobre el agua. Esta lámina impide que penetre la luz del sol y que se realice la fotosíntesis. Esto causa que los organismos primarios se vean afectados y con ellos toda la cadena alimenticia.
El plancton es la población que se ve afectada de una forma más directa. Estos microorganismos forman parte de la alimentación de muchos otros seres que habitan en el mar, entre ellos se enc
uentran las grandes ballenas.

Los moluscos bivalvos (mejillones, almejas, etc.) no han desarrollado la capacidad de asimilar ni eliminar el hidrocarburo, por lo que a pequeñas concentraciones de hidrocarburo en el agua, estos organismos se ven afectados seriamente.

En el caso de los peces, encontramos diferentes comportamientos dependiendo de las especies. Existen peces que a 1000 ppm (partes por millón) no se ven afectados, y sin embargo existen larvas que ha pequeñas concentraciones de hidrocarburos mueren. El hidrocarburo afecta a sus estructuras respiratorias y mueren. Si logran sobrevivir, el petróleo se trasmitirá a las especies que se alimenten de ellos.

Los cetáceos en principio no se tendrían que verse muy afectados de forma directa, puesto que se cree que son capaces de detectar una mancha de petróleo que flota en el agua y desviar su trayectoria. Pero sin embargo, como hemos dicho anteriormente, las grandes ballenas se ven afectadas de forma indirecta al desaparecer su alimento, el plancton.
Daños al ecosistema terrestre
Cuando la marea negra llega a las costas las playas se tiñen de negro y las rocas se cubren de una película de hidrocarburo. El cru
do se introduce entre los granos de arena y penetra en el suelo, en este momento se produce la contaminación del terreno. Los seres vivos más afectados son los invertebrados que habitan en este ecosistema. Las poblaciones intersticiales que viven en este hábitat mueren.

La película de crudo forma una capa que impide el crecimiento de nuevas plantas y animales. Por eso la limpieza de las playas y líneas de costa son necesarias limpiarlas en profundidad para evitar que el hidrocarburo permanezca en el medio.

Daños a la economía
La pérdidas económicas asociadas a los vertidos de petróleo al medio marino son descomunales. Toda una población costera se puede ver afectada en mayor o menor medida.
En los pueblos y ciudades costeras la pesca juega un papel importante en la economía del lugar. Al producirse un vertido de hidrocarburo los bancos de pesca se ven afectados. Pero también los animales que viven en las rocas y superficies (percebes, mejillones, marisco en general), así como la flora acuática.
La transformación de bellos paisajes en negros lugares manchados de hidrocarburos, hacen que el turismo se resienta y las actividades que dependen de él sufran grandes pérdidas económicas (hoteles, restaurantes, tiendas, etc.).

En estos casos las indemnizaciones son el único recurso que les queda a los pescadores que se ven afectados. Un plan para que el pago de estas indemnizaciones sea rápido y eficaz es lo que denuncian estas comunidades pesqueras cuyo único recurso es el mar.



ALARMA!!!! OSO PANDA EN EXTINCION














El oso panda un animal en peligro de extinción
Su habitad natural se encuentra en los fríos y húmedos bosques de bambúes del este de Tíbet y sudoeste de China; es uno de los animales que está en peligro crítico de extinción siendo uno de los mamíferos más amenazados del planeta.
Una de las razones de su peligro de extinción es la reducción casi total de su habitad. La especie está muy localizada. Con 1600 viviendo en las selvas y 200 en cautiverio. En la actualidad, los últimos osos libres viven en seis poblaciones en el sudoeste de China, esas regiones están aisladas unas de otras y han sido declaradas reservas naturales pero casi la mitad de los osos viven fuera de esas zonas protegidas.
Es un animal omnívoro, come desde tallos y hierbas hasta aves, peces y roedores. Pero su alimento preferido es el bambú lo que más peligro supone para su supervivencia son las talas masivas de bambú realizadas por el hombre (el bambú es una planta que florece una vez cada cien años y muere), cuando todos los bosques de bambú hayan muerto, la extinción de los pandas por hambre será total si no encuentran otro lugar donde vivir.
Los pandas también sufren de la caza furtiva, ya que su pelaje es muy apreciado, e incluso a veces porque caen en trampas puestas a otros animales. Esta caza existe a pesar de los castigos impuestos por el gobierno chino en caso de cazar ilegalmente un oso panda, (castigado con la cadena perpetua).
Otra de las principales causas de peligro para el oso panda son la dificultad para reproducirse por la timidez que caracteriza. Ya que las hembras solo procrean una vez al año. El apareamiento tiene lugar en primavera y las crías indefensas nacen a finales del invierno, su peso puede oscilar entre los 85 y 140 gr. Solo pueden nacer una o dos crías, pero sólo una sobrevive, por lo que requieren muchos cuidados maternos durante los primeros meses de vida. La mortandad en este tiempo es muy elevada, lo que constituye un serio problema para la recuperación de la población. Y los jóvenes llegan a la madurez sexual recién entre los cuatro y diez años.
Cuando se encuentran en cautividad, los responsables de su recuperación tienen el problema de la pérdida del apetito sexual de estos mamíferos. Algunos cuidadores utilizan técnicas curiosas de motivación, reproduciendo vídeos de congéneres salvajes apareándose o sonidos de estos animales en celo. Hoy en dia hay muchos ejemplares que han nacido a travez de la reproducción asistida. Asimismo, en Pekín se inicio el “Proyecto de Clonación de Osos Panda” (se cree único método para salvar al oso panda) pero hasta la fecha no parece haber dado sus frutos. Y en Sichuan, se encuentra el mayor banco de células de osos panda del mundo, para conservar así sus características genéticas.
Los científicos que estudian y protegen a los osos panadas en extinción, los gobiernos y toda la sociedad enfrentamos un gran desafió y es el de salvar a el extraño mamífero blanco y negro con mayor peligro de extinción del planeta.

EXTINCION DE ESPECIES A CAUSAS DEL CAMBIO CLIMATICO


Aproximadamente, 30.000 especies se extinguen cada año de nuestro planeta como consecuencia del cambio climático. Este es el resultado obtenido por María Segovia, experta en ecología de la Universidad de Málaga (UMA) que se ha ocupado de la investigación.
Según ha explicado la experta, esta desaparición de las especies está estrechamente vinculada al cambio climático ya que las diferentes especies no están preparadas para adaptarse y sobrevivir a los cambios. "El cambio global que estamos viviendo ahora comprende el cambio climático, la deforestación y la reducción de hábitats".- expuso María Segovia que vincula la acción del hombre con el cambio climático.

La ecóloga ha hecho hincapié en la dificultad de adaptación que experimentan las diferentes especies. Por ello, todas aquellas especies que no tengan la posibilidad de adaptarse se extinguen ya que los cambios son demasiado rápidos.

Según lo estudiado por la experta, el aumento en la extinción de especies afecta tanto a los ecosistemas marinos como a los terrrestres. Por supuesto, hay especies que lograrán sobrevivir. Para María Segovia: "la solución pasa por que dejemos de emitir gases de efecto invernadero, y eso se consigue con medidas políticas serias".

La ecóloga tiene esperanzas en la próxima cumbre de Copenhague, en la que está previsto que Estados Unidos ratifique el Protocolo de Kyoto. Por otra parte, la experta de la Universidad de Málaga considera imprescindible el rol que desempeñe la Unión Europea en las políticas medioambientales. "Lo que hay que conseguir es que no lleguemos a superar un incremento de la temperatura global por encima de los dos grados centígrados, y que se reduzcan las emisiones de aquí a 2020 hasta un treinta por ciento".- puntualizó Segovia.

Por supuesto, la ecológa también apuesta a la cooperación de la ciudadanía. Si todos los habitantes del planeta podemos concienciarnos de la importancia que reviste el cambio climático, no malgastamos agua, comenzamos a plantar árboles y a utilizar bicicleta estaremos trabajando en el cuidado de nuestro medio ambiente.

UN PROBLEMA GLOBAL

QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y
concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.
A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del
hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.
El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta .
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.
Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.
TIPOS DE CONTAMINACION AMBIENTAL
Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.
Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.
Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos.
CAUSAS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL
• desechos sólidos domésticos
• desechos sólidos industriales
• exceso de fertilizante y productos químicos
• tala
• quema
• basura
• el monóxido de carbono de los vehículos
• desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos
PREVENCION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL
• no quemar ni talar plantas
• controlar el uso de fertilizantes y pesticidas
• no botar basura en lugares inapropiados
• regular el servicio de aseo urbano
• crear conciencia ciudadana
• crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos utilizados para el servicio o consumo del hombre ni animales
• controlar los derramamientos accidentales de petróleo
• controlar los relaves mineros
EFECTOS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Expertos en salud ambiental y cardiólogos de la Universidad de California del Sur (EE.UU), acaban de demostrar por
primera vez lo que hasta ahora era apenas una sospecha: la contaminación ambiental de las grandes ciudades afecta la salud cardiovascular. Se comprobó que existe una relación directa entre el aumento de las partículas contaminantes del aire de la ciudad y el engrosamiento de la pared interna de las arterias (la "íntima media"), que es un indicador comprobado de aterosclerosis.
El efecto persistente de la contaminación del aire respirado, en un proceso silencioso de años, conduce finalmente al desarrollo de afecciones cardiovasculares agudas, como el infarto. Al inspirar partículas ambientales con un diámetro menor de 2,5 micrómetros, ingresan en las vías respiratorias más pequeñas y luego irritan las paredes arteriales. Los investigadores hallaron que por cada aumento de 10 microgramos por metro cúbico de esas partículas, la alteración de la pared íntima media de las arterias aumenta un 5,9 %. El humo del tabaco y el que en general proviene del sistema de escape de los autos producen la misma cantidad de esas partículas. Normas estrictas de aire limpio contribuirían a una mejor salud con efectos en gran escala.
Otro de los efectos es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del Sol, debido a la destrucción del ozono estratosférico por Cl y Br procedentes de la contaminación; o el calentamiento global provocado por el aumento de la concentración de CO2 atmosférico que acompaña a la combustión masiva de materiales fósiles. Lastimosamente los empresarios y sus gobiernos no se consideran parte de la naturaleza ni del ambiente que le rodean, ni toman ninguna conciencia de los daños que hacen al planeta, e indirectamente a sí misma, al mismo ritmo con que los produce; salvo el retirar sus contaminantes de sus regiones.